sábado, 10 de mayo de 2008

El IPAX presenta el libro “Los recuerdos del Tiempo” en el Museo de Antropología

Xalapa, Ver., 10 de Mayo de 2008.- El Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz, presentará el libro “Los Recuerdos del Tiempo”, del escritor Carlos Juan Islas el próximo martes 13 del mes en curso a las 19:00 hrs. en el auditorio del Museo de Antropología de la ciudad de Xalapa.

El licenciado Carlos Rodríguez Velasco, Comisionado del IPAX dará la bienvenida a más de 200 invitados; la presentación del presidium y conducción de la mesa, correrá a cargo del escritor Magno Garcimarrero y contará con la participación del articulista Leobardo Chávez, Subdirector del Bisemanario Punto y Aparte, Luis Gastelum, Miguel Valera y el escritor y autor Carlos Juan Islas.

Originario de Papantla, la mayor parte de “subida” la ha vivido transitando por las empinadas calles de Xalapa, donde llegó a cursar la preparatoria en los años cincuenta del siglo pasado, cuando en la Atenas solo se podía estudiar para abogado en la facultad de derecho, para profesor en la escuela Normal, para cura en el Seminario y en la escuela industrial para señoritas.

Entre su producción destacan “Después de las palabras”, una antología de poesía publicada en 1992; “Papantla: volver a casa”, “Nuevas leyendas y ficciones en la Atenas”, “El de en medio”, Silabario de palabras propias e impropias y “Los recuerdos del Tiempo”.

De su obra ha dicho Patricio, uno de sus más pintados biógrafos: “Conocí a Carlos Juan en una lectura de calaveras a beneficio de los muertos de algún desastre natural, su humor muy particular que combina los juegos de palabra y manejo de lenguaje con las procacidades más atroces, dignas de Elba Esther Gordillo, siempre me ha resultado muy divertido y edificante.

“La historia que de nuestro estado ha escrito, escribe y reescribe continuamente, es muy precisa, objetiva, perdurable y divertida que la aburrida historia que consignan los medios impresos y electrónicos de nuestra ciudad. Carlos Juan es una de esas personas que se dan tiempo y maña para detenerse a observar y darse cuenta de que lo que lo rodea no es tan normal ni es tan común ni estará ahí para siempre y poner todo eso por escrito con el pe- culiar sentido del humor, que se apoya en su don de observador agudo y en un profundo conocimiento y manejo del lenguaje hace placentera su lectura”.

Su vida está llena de contradicciones: tiene nombre de rey pero al revés, Carlos Juan y no Juan Carlos, se apellida Islas y vive en tierra firme, es totonaco y construye una casa con cemento tolteca que no es de solhilaridad, trata de ser un escritor en serio y todo le sale en broma.

No hay comentarios: